NUESTRO COMPROMISO CON LA DSG
En Ocean Beer, la sostenibilidad ocupa un lugar central y trabajamos incansablemente para mejorar continuamente. Nos esforzamos por reducir el consumo de agua en todos nuestros productos y en nuestra capacidad logística. logística, incluyendo el uso del agua, la energética, el envasado y el transporte.
Nos esforzamos por ser una organización justa y transparente, no sólo en lo que respecta a nuestra sino también en nuestras relaciones con clientes, distribuidores, proveedores y otros socios. Examinamos y seleccionamos cuidadosamente a todos aquellos con los que trabajamos. Queremos asegurarnos de que todos comprendan el poder que tenemos como como consumidores para marcar la diferencia a través de nuestras elecciones de consumo.
¿QUÉ HACE QUE OCEAN BEER SEA RESPETUOSA CON EL PLANETA?
- Ocean Beer es vegana
Si bien es cierto que los ingredientes básicos de la cerveza no proceden de animales, no todas las cervezas son veganas. A veces se añaden suero, lactosa y miel como ingredientes para dar sabor, y tradicionalmente los cerveceros utilizan cola de pescado (es decir, tripas de pescado) para filtrar el líquido.
En Ocean Beer, nuestras cervezas no llevan esos aditivos y se elaboran sin filtrar (IPA) o se pasan por un filtro mineral a base de algas.
- Sin residuos
Creemos en la economía circular e intentamos minimizar los residuos en todas las fases de producción, desde el brote hasta la botella.
Por ejemplo, después de elaborar la cerveza, reutilizamos el grano de nuestra IPA enviándolo a granjas para alimentar al ganado. Así evitamos contribuir a los vertederos y proporcionamos grano totalmente natural a las granjas locales.
- Envases ecológicos
- Bajo impacto
No hemos adaptado una "buena causa" a una buena cerveza, sino que hemos hecho una cerveza ética desde el principio.
Buscamos cerveceras que se tomen en serio la sostenibilidad. Nuestro socio en España, por ejemplo, es la cervecera con la mayor instalación de paneles solares de España y tiene un 100% de energía verde en sus instalaciones.
Y lo que no podemos reducir, nos comprometemos a compensarlo. En 2021 compensamos nuestras emisiones de carbono del proceso de producción invirtiendo en un proyecto de restauración de manglares en Pakistán.
- Sin tintas tóxicas
- Sin plástico
- Cerveza nómada
Hay muchas cosas de Ocean Beer de las que estamos orgullosos, pero quizá una de las más importantes es nuestro viaje para convertirnos en una "cerveza nómada". Estamos aprovechando el exceso de capacidad de producción en todo el mundo para mantener nuestra huella pequeña y trabajar para llevar la Cerveza del Océano al mundo de socio cervecero en socio cervecero. De este modo reducimos el impacto ambiental de las nuevas construcciones y la distancia que tenemos que recorrer para transportar nuestra cerveza (ya que el transporte suele ser uno de los factores que más contribuyen a la huella de carbono de la cerveza).
Nuestra ambición es fabricar localmente en todos los mercados en los que entramos. Ser una "cerveza nómada".
Estamos agradecidos de haber encontrado excelentes socios cerveceros que nos apoyen en esta misión. Incluso con la misma receta y los mismos ingredientes, dos cervecerías diferentes ofrecerán dos líquidos distintos. Por no hablar de nuestros cambiantes criterios de sostenibilidad y trazabilidad... Así que estamos encantados cuando encontramos a alguien que nos entiende. Aunque es difícil, creemos que es sin duda un ejercicio valioso y con el que estamos comprometidos al 100%.

SABEMOS QUE NO SOMOS PERFECTOS...
PERO ESTAMOS TRABAJANDO EN ELLO.
Compromisos de sostenibilidad

CARBÓN
- CALCULAR
No se puede mejorar lo que no se mide. Volvemos a trabajar con los estudiantes en 2022 para seleccionar una plataforma de gestión de emisiones...
- REDUCE
Seguimos buscando estrategias para reducir las emisiones, desde la elaboración nómada de cerveza hasta las entregas nocturnas.
- OFFSET
Trabajamos con un equipo de estudiantes de posgrado para empezar a compensar mediante créditos de carbono azul.

AGUA
Consumir de forma responsable.
La cerveza es una de las industrias que más agua consume. Desde el cultivo de las materias primas hasta la producción y el lavado de los envases, la cerveza media consume entre 90 y 155 litros de agua dulce por cada litro de cerveza. En Ocean Beer reconocemos la oportunidad de trabajar con nuestros socios cerveceros para fomentar la curiosidad sobre nuestro impacto (positivo y negativo) y aplicar estrategias para reducir nuestro consumo con el tiempo. Al fin y al cabo, el agua nos une a todos.
- MEDIR
Estamos trabajando en una estrategia de diligencia debida para garantizar una mayor transparencia con nuestros proveedores.
- REUTILIZAR Y RECICLAR
Podemos trabajar con socios cerveceros para aumentar la reutilización y el reciclado del agua industrial en el proceso de fabricación de cerveza.
- BAJO IMPACTO
Trabajando con los proveedores para cambiar el tipo de malta utilizada en nuestra cerveza podemos reducir la huella hídrica.

MATERIALES ORGÁNICOS
Flujos bioquímicos.
Como cualquier cerveza, dependemos de cuatro ingredientes: cebada, lúpulo, agua y levadura. Suena sencillo, pero hay mucho más. Como no somos una fábrica de cerveza, sino que trabajamos con socios cerveceros en cada país, no tenemos un control total sobre el proceso. Sin embargo, estamos trabajando en una estrategia de diligencia debida para garantizar que, a medida que crecemos, nuestras cervezas se producen de la forma más respetuosa con el planeta posible. Estos son algunos de nuestros objetivos para ser una cerveza positiva para el planeta.
- TRAZABILIDAD
Estamos desarrollando nuestra estrategia de diligencia debida para garantizar una mayor transparencia con nuestros proveedores.
- NO FERTILIZANTES
De cara al futuro, podemos trabajar con nuestros socios para obtener ingredientes sin utilizar fertilizantes químicos, que pueden dañar el medio ambiente.
- REGENERACIÓN
Si en el futuro nos abasteciéramos de ingredientes procedentes de agricultores regenerativos, daríamos al planeta más de lo que tomamos.
FERNANDO ESCRIBANO
Maestro Cervecero Ocean Beer
Fernando Escribano es profesor adjunto en la Universidad de Maryland y es doctor en Ciencia Animal por la Universidad Estatal de Iowa.
También es doctor en Ingeniería Agrícola por la Universidad Politécnica de Madrid, tiene 25 años de experiencia en investigación en la industria de los piensos y en el mundo académico.
Fernando cree que el océano es la mayor fuente de biodiversidad.
Como ingeniero ha desarrollado un gran interés por el océano, la bioquímica y los procesos de economía circular en los que aboga por la producción de bienes y servicios reduciendo el consumo y el desperdicio de materias primas, agua y fuentes de energía.
Su reto actual es diseñar una cerveza cero carbono de la que se mantenga la calidad y estabilidad de la bebida sin perder artesanía en su elaboración. Sería una cerveza medioambientalmente sostenible y comprometida con el cuidado del océano...,
